Ciencias Auxiliares
Anatomía: Estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos.
Antropología: Estudio del ser humano como entidad biológica.
Biología Marina: Estudio de los seres vivos marinos.
Biomedicina: Rama de la biología aplicada a la salud humana.
Bioquímica: Son los procesos químicos que se desarrollan en el interior de los seres vivos.
Citología: Estudio de las células.
Citoquímica: Estudio de la composición química de las células y sus procesos biológicos.
Ecología: Estudio de los organismos y sus relaciones entre sí, y con el medio ambiente.
Embriología: Estudio del desarrollo del embrión.
Evolución: Estudio del cambio y la transformación de las especies a lo largo del tiempo.
Genética: Estudio de los genes y la herencia.
Histología: Estudio de los tejidos.
Inmunología: Estudio del sistema inmunitario de defensa.
Micología: Estudio de los hongos.
Paleontología: Estudio de los organismos que vivieron en el pasado.
Zoología: Estudio de los animales.
Teorías de Origen de la Vida
Creacionista
Aspectos
- Origen divino
- Variaciones al modelo original
- Dogmática
- Difícil de explicar
Referencias Bibliográficas: La Inspiración Divina
Generación Espontanea
Aspectos
- Origen mágico
- La vida surge de la materia inorgánica.
- Puede ser refutada.
Referencias Bibliográficas: Aristoteles y Francisco Redí.
Panspermia
Aspectos
- Origen Extraterrestre
- Formación cósmica
- Orden cronológico
Referencia Bibliográfica: Anaxágoras, Fred Hoyle.
Coaservados
Aspectos
- Origen Inorgánico
- Integración de nuevas estructuras
- Evolución a un origen orgánico
- Puede ser demostrativo
Referencias Bibliográfica: Alexander Oparin y John Sanderson
Celular
Aspectos
- Origen Inorgánico (Evolución química, previótica, bilógica)
- Formación de primeras células (Procariotas, Eucariotas)
- Procesos Metabólicos (Metabolismo, Anabolismo)
Referencia Bibliográfica: Robert Hooke y Anton Van
De uso y Desuso
Aspectos
- Primer Teoría Evolucionista
- La adaptación de miembros para usos diferentes desarrolla la eficiencia de los mismos incorpora principios de la genética.
Referencia Bibliográfica: Jean Baptiste LaMark
Evolucionista
Aspectos
- Los organismos evolucionan, adaptaciones o motivaciones por exigencias del medio para garantizar sus exigencias.
- Fundamentos de la genética con leyes de Mendell
Referencia Bibliográfica: Charles Darwin y Gregorio Mendell
Características de los Seres Vivos
Organización
tienen características especificas y estructuradas como el nivel atómico que le sigue al nivel molecular que culmina con la biósfera.
tienen características especificas y estructuradas como el nivel atómico que le sigue al nivel molecular que culmina con la biósfera.
Atómico Molecular
Biomoleculas
Sexual
Intervención de gametos, Gameto es una célula haploide que contiene la mitad de información genética de una especie y que es capaz de reconvinarse entre sí. Consta de dos fases: Mitosis y Meiosis.
Biomoleculas
- Ácidos Nucleicos - Aminoacidos (ADN) o ARN
- Carbohidratos - Azúcares, Glucidos y ademas como hidratos de carbono.
- Lípidos - A los lipidos que son solidos a temperatura ambiente se les llama GRASAS, son caracteristicos de las reservas animales como el sebo, y en general estas son grasas saturadas.
- Proteínas - Compuestos formados por carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrogeno aunque pueda variar.
Nivel Célular
Organelos
Célula
Nivel Histológico
Neuronas
Cerebro
Diposo
Muscular
Oseo
Ecosistemas conforman una comunidad de organismos la cual forma un habitad en el cual se forman un nicho ecológico y de varios de ellos se desarrolla un ecosistema.
Homeostasis
Regulación de su medio
Ósmosis Paso de solventes a través de una membrana.
Diálisis Paso de solventes a través de una membrana a favor de una gradiente de concentración.
Irritabilidad
Respuesta a estimulo de su medio
A través de órganos sensoriales
Animales utilizando los sentidos, plantas u organismos sensoriales responde a través de sus procesos específicos por factores químicos y físicos.
Fototropismo Crecimiento de las plantas respondiendo a estímulos de la luz.
Geotropismo Crecimiento de la raíz respondiendo al estimulo al estimulo de la gravedad
Táctismo Respuesta de algunas plantas al contacto de agentes externos.
Reproducción
Es la habilidad o capacidad de todos los seres vivos que les permite procrear nuevos organismos que les permita perpetuar la especie.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN: Asexual y Sexual.
Asexual
No hay intervención de organelos, el organismo es capaz de duplicar su material genético y heredarlo a su descendencia. Existen seis tipos de reproducción asexual:
Gemación, Bipartición, Fusión Binaria, Esporulación, Conjugación y Fragmentación.
Ósmosis Paso de solventes a través de una membrana.
Diálisis Paso de solventes a través de una membrana a favor de una gradiente de concentración.
Ósmosis y a la inversa diálisis.
Irritabilidad
Respuesta a estimulo de su medio
A través de órganos sensoriales
Animales utilizando los sentidos, plantas u organismos sensoriales responde a través de sus procesos específicos por factores químicos y físicos.
Fototropismo Crecimiento de las plantas respondiendo a estímulos de la luz.
Geotropismo Crecimiento de la raíz respondiendo al estimulo al estimulo de la gravedad
Táctismo Respuesta de algunas plantas al contacto de agentes externos.
Reproducción
Es la habilidad o capacidad de todos los seres vivos que les permite procrear nuevos organismos que les permita perpetuar la especie.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN: Asexual y Sexual.
Asexual
No hay intervención de organelos, el organismo es capaz de duplicar su material genético y heredarlo a su descendencia. Existen seis tipos de reproducción asexual:
Gemación, Bipartición, Fusión Binaria, Esporulación, Conjugación y Fragmentación.
- Gemación Se caracteriza por separarse del organismo una pequeña porción del mismo, llamada yema, que se desarrolla hasta formar un nuevo individuo. Esponjas, hongos, briozoos, cedentarios.
- Bipartición División de un organismo unicelular (célula madre), en dos organismos con estructuras idénticas. Bacterias, Algas Unicelulares y protozoos. La repetición constante de este proceso permite la información de tejidos y órganos fundamentales para la subsistencia de un individuo de composición mas compleja.
- Fisión Binaria Duplicación idéntica de la materia genética, así como también mutación de estas se necesita un solo progenitor que da dos células de estas.
- Esporulación División del núcleo en diferentes partes, las cuales se rodean por el citoplasma y de esta forma se produce la conformación de esporas. hongos, amebas, bacterias, vegetales.
- Conjugación Intercambio de material genético, mediante los pelos bacterianos o "pili".
- Fragmentación Un individuo se divide en dos o mas trozos cada uno de los cuales capaz de reconstruir un organismo por completo. Insectos, estrellas de mar, especies de cangrejos.
Sexual
Intervención de gametos, Gameto es una célula haploide que contiene la mitad de información genética de una especie y que es capaz de reconvinarse entre sí. Consta de dos fases: Mitosis y Meiosis.
- Mitosis Duplicación del material genético para que una célula progenitora de origen a dos células hijas, consta de cuatro fases:
- Profase En ella se produce la condensación de todo el material genético (ADN).
- Metafase Sucede después de la profase en la que esta pierde la envoltura y aparecen las microtubillas.
- Anafase Las cromatidas hermanas se separan, y los nuevos cromosomas hermanos se mueven a los polos opuestos de la célula.
- Telofase Es la reversión que tuvieron lugar durante la profase y prometafase. Osea todo al principio y se repite el proceso. Cariosinesis se caracteriza por la duplicación de todos sus elementos dando origen a las células hijas. Citosinesis material citoplasmatico de la célula se dividen de forma igual entre las dos células hijas.
- Meiosis Proceso mediante el cual se duplica el material genetico y luego en la mitad de información genética que sera transmitida a través de los gametos.Compuesta por:
- Ovogénesis formación de gametos femeninos
- Espermatogénesis
Adaptación
Todos los seres vivos son capaces de adaptarse al medio que les rodea, en este proceso de adaptación pueden adquirirse características que posteriormente podrían heredarse a nuevas generaciones permitiendo su evolución.
Movimiento
Todos los seres vivos presentan algún tipo de movimiento, en algunos casos muy visibles cuando presentan cambio de posición en el espacio, a este tipo de movimiento se le llama locomoción. En el caso de algunos organismo que presentan locomoción, se presenta un tipo de movimiento que es general para todos los seres vivos llamado ciclosis que es el movimiento intracelular de todos los seres vivos.
Crecimiento
Todos los seres vivos presentan aumento de masa, producto del aprovechamiento de oligomoleculas, de energía lumínica o de otros organismos vivos. Los organismos se dividen entonces en dos tipos: Autótrofos y Heterótrofos.
Evolución
Es el proceso mediante el cual todos los seres vivos incorporan a su código genético adaptaciones fisiológicas o químicas que les permiten adaptarse mucho mejor a su medio. Estos cambio pueden sucederse también como resultado de mutaciones viables en un organismo. La teoría evolucionista sostiene que todos los seres vivos en la actualidad posee uno o mas ancestros en común que han evolucionado hasta la organización actual en la biosfera.
Fotosíntesis
Todos los seres vivos son capaces de adaptarse al medio que les rodea, en este proceso de adaptación pueden adquirirse características que posteriormente podrían heredarse a nuevas generaciones permitiendo su evolución.
Movimiento
Todos los seres vivos presentan algún tipo de movimiento, en algunos casos muy visibles cuando presentan cambio de posición en el espacio, a este tipo de movimiento se le llama locomoción. En el caso de algunos organismo que presentan locomoción, se presenta un tipo de movimiento que es general para todos los seres vivos llamado ciclosis que es el movimiento intracelular de todos los seres vivos.
Crecimiento
Todos los seres vivos presentan aumento de masa, producto del aprovechamiento de oligomoleculas, de energía lumínica o de otros organismos vivos. Los organismos se dividen entonces en dos tipos: Autótrofos y Heterótrofos.
- Autótrofos Capacidad de ciertos organismos desintetizar todas las sustancias esenciales de su metabolismo a través de sustancias inorgánicas. de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos.
- Heterótrofos Los organismos incapaces de producir materia inorgánica que deben consumir materia orgánica se llama heterotrofos. Todos los animales y humanos son heterotrofos, deben comer plantas o comer productos animales.
Evolución
Es el proceso mediante el cual todos los seres vivos incorporan a su código genético adaptaciones fisiológicas o químicas que les permiten adaptarse mucho mejor a su medio. Estos cambio pueden sucederse también como resultado de mutaciones viables en un organismo. La teoría evolucionista sostiene que todos los seres vivos en la actualidad posee uno o mas ancestros en común que han evolucionado hasta la organización actual en la biosfera.
Fotosíntesis
La Célula
Es la unidad funcional y estructural de todos los seres vivos.
Las eucariotas se dividen en vegetal y animal.
La célula básicamente se divide en tres partes:
- M. Célular
- Citoplasma
- Núcleo
Organismos
- Unicelulares
- Pluricelulares
Procariota Núcleo celular no definido menos avanzado material genético en el citoplasma. Formada por pared celular, membrana celular, citoplasma, ARN y ADN.
Eucariotas Material genético envuelto en una membrana llamada núcleo, mas evolucionada.
Vacuola orgánulo celular presente en todas las células de plantas y hongos. También aparece en algunas células protistas y de otras eucariotas.
Cloroplasto Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis.
Membrana Célular es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de las células.
Núcleo es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético.
Nucleolo es una región del núcleo que se considera una estructura supra-macromolecular , que no posee membrana que lo limite.
Retículo Endoplasmático El retículo endoplasmático tiene apariencia de una red interconectada de sistema endomembranoso que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte intracelular.
Complejo de Goldi El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas.
Ribosomas Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo endoplasmatico y en los cloroplastos.
Lisosomas Son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo o interno que llegan a ellos.
Mitocóndria Orgánulo citoplasmático de las células eucariotas, de forma ovoidal, formado por una doble membrana que tiene como principal función la producción de energía mediante el consumo de oxígeno, y la producción de dióxido de carbono y agua como productos de la respiración celular.
Centriolos Son una pareja de tubos que forman parte del citoesqueleto, semejantes a cilindros huecos. Estos son orgánulos que intervienen en la división celular, siendo una pareja de centríolos un diplosoma sólo presente en células animales.
Peroxisomas son orgánelos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación celular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario